Presentación
La Colección Wagner en el Museo Marc: Estudios críticos y catálogo, editado por Laura Catelli, Investigadora del Instituto de Estudios Críticos en Humanidades (IECH, UNR/CONICET), y Fausto Battaggia, del Departamento de Arqueología del Museo Histórico Provincial de Rosario “Dr. Julio Marc”, es el resultado de cinco años de intensa colaboración investigativa y tiene un doble propósito fundamental: por un lado, dar a conocer la existencia de la colección arqueológica de los hermanos Wagner en el Museo Histórico Provincial “Dr. Julio Marc” de Rosario, y por el otro, profundizar en el rico contexto histórico, social y cultural en el que esta colección se conformó, fue adquirida y ha transitado su devenir en el museo.
Fragmento de la Introducción al volumen
“Es interesante destacar que, si bien nuestros abordajes para acercarnos a los objetos que conforman la Colección Wagner se despliegan desde dimensiones disciplinares diferentes, estos abordajes se han encontrado en el objetivo común de dar a conocer la existencia de la colección en Rosario, su procedencia, los motivos de su adquisición y los sentidos de su presencia y su devenir en el Museo Marc. [...] Estas preguntas fueron los puntos de partida para nuestras investigaciones y para el proceso que culmina, provisoriamente, con la publicación de este catálogo.”
Catálogo fotográfico y edición
Cabe destacar, además, que constituye el primer catálogo fotográfico selectivo de esta particular colección, compuesta por 462 piezas -entre elementos de alfarería, herramientas líticas y objetos trabajados en materiales óseos- y que se resguarda en el Museo Marc desde su fundación.
Este volumen es fruto del esfuerzo editorial conjunto del Museo Histórico Provincial de Rosario “Dr. Julio Marc” y el Instituto de Estudios Críticos en Humanidades (IECH, UNR/CONICET)
Índice de los trabajos
- Alberto Tasso
Aportes de la obra Wagner a la arqueología, la historia y el imaginario en Santiago del Estero (1920–1950)
Sistematiza cinco etapas de la arqueología regional en un cuadro cronológico de procesos, actores y museos.
- Laura Catelli
La adquisición de la colección chaco-santiagueña de los Wagner y la inauguración del Museo Histórico.Trama y redes euríndicas entre Rosario y Santiago del Estero
- Carlos Masotta
Ojos de barro. Arqueología escópica y mirada sobreviviente
- Judith Farberman
Ni extinto Imperio de las Llanuras, ni “tribus errantes de indios”: las sociedades indígenas de la llanura santiagueña en el momento de la conquista hispana entre la historia y la arqueología
- León Catriel
Urnas, tinajas, tiestos y tejitas. ¿Cerámicas indígenas, hispano-indígenas, criollas y/o indígena-campesinas?
- Constanza Taboada
Objetos y lugares transitados por los hermanos Wagner en Santiago del Estero y la colección del Museo Marc de Rosario
- Fausto Battaggia
El Imperio de las Llanuras arribó a las costas del Paraná. Un análisis de la colección arqueológica “Wagner” del Museo Marc
Datos
Título: La colección Wagner en el Museo Marc: estudios críticos y catálogo
Coordinadores: Laura Catelli y Fausto Battaggia
Escriben: Catelli, Laura; Battaggia, Fausto; Farberman, Judith; Leon, Diego Catriel Masotta, Carlos; Taboada, Constanza; Tasso, Alberto
Rosario: Humanidades y Artes Ediciones - H. y A. Ediciones, 2024. – 1a ed . –
Libro digital, PDF Archivo Digital: descarga y online
ISBN: 978-987-3638-79-4
1. Museología. 2. Museos. 3. Arqueología. I. Catelli, Laura. II. Battaggia, Fausto. CDD 060 |
Accedé a la publicación completa: catálogo digital (PDF)
