Metodología:
La propuesta incluye diversas modalidades de prestación en distintos soportes: 1- Control de textos, imágenes y demás formas de transmisión y difusión de contenido histórico. 2- Confección de guiones para múltiples formatos de comunicación y divulgación de contenido histórico (textos, imágenes, material audiovisual, etc.) 3- Investigación y recopilación de datos históricos. 4- Cursos de capacitación y actualización de contenidos y métodos históricos tanto para el sector público como privado.
Responsable Técnico: Ignacio Martínez, Marcela Ternavasio
Metodología:
Se efectúa un análisis, evaluación e inventario de todas las piezas documentales que integran el fondo a considerar (inventario por unidad de conservación). Esto incluye evaluar el estado general de preservación del material, así como su integridad, autenticidad y demás factores que puedan incidir en su tratamiento archivístico. Luego, se procede a la sistematización de las categorías archivísticas que sustentan la estructura del fondo dando lugar a un cuadro de clasificación orgánica del mismo y a la ordenación física del material. Para estas actividades se procede según la normativa ISAD (G), Norma Internacional General de Descripción Archivística. Finalmente, la digitalización de los documentos en alta resolución (600dpi o equivalente). Se procede según las recomendaciones que establece la Guía General de Digitalización de Documentos preparada por el Sistema Nacional de Documentación Histórica de Argentina.
Responsable Técnico: Vicenç Tuset
Asesoramiento en la revisión de textos para publicaciones académicas. (ST 5473)