Líneas de investigación
Descripción
Si bien el uso del concepto de “teoría literaria”, en tanto dispositivo discursivo ligado a la producción de un conocimiento específico y generalizable sobre lo literario, es habitual desde la década del sesenta, su definición en la actualidad resulta tan compleja y problemática como la de la noción misma de “literatura”. Dada la heterogeneidad y ambigüedad constitutiva del que se supondría es su “objeto de estudio” y los continuos corrimientos y redefiniciones de las fronteras y los principios de pertinencia a los que está sujeto el conjunto de las disciplinas que se ocupan de las prácticas culturales y artísticas, la extensión del sentido de lo que seguimos llamando “teoría literaria” parece por momentos ilimitada. Para acotar el campo de pertinencia, un primer objetivo de nuestras investigaciones es contribuir a la caracterización del estatuto actual de la teoría literaria en los términos de una “lengua franca” (Graciela Montaldo) para el diálogo entre especialistas, estudiando los diferentes usos de sus “operaciones” y “protocolos” en los campos de la crítica, la investigación y la enseñanza literarias.
En líneas generales, diferenciamos dos usos críticos de la teoría en los diferentes contextos conversacionales en los que intervienen especialistas: a. usos estabilizadores, los que refuerzan el significado de un concepto o de una constelación conceptual cuando se los confronta con casos particulares en circunstancias específicas, y b. usos problematizadores, los que restablecen la génesis problemática de las definiciones conceptuales y crean condiciones para el descubrimiento de nuevas vías de investigación. En cualquiera de las prácticas en las que se realiza la conversación teórica, se puede observar la coexistencia dinámica entre los dos tipos de usos, un juego continuo de desbordes y fortalecimientos de los límites teóricos. En este sentido, el segundo objetivo de nuestras investigaciones es diferenciar, según sus alcances éticos y metodológicos, los usos estabilizadores y los usos problematizadores de las “operaciones” y “protocolos” de la teoría en los diferentes campos de los estudios literarios y evaluar, en cada caso específico, la dinámica de las relaciones de fuerza que se establece entre estos dos modos de usar la teoría.
Proyectos de Investigación Vigentes
- Escritura y Vida en la Literatura Latinoaericana Contemporánea. Alcances Teórico-críticos de la noción de «biopoética»
- Cómo se cuenta una vida. Escritura e intimidad en la literatura latinoamericana contemporánea
Investigadores
Becarios
Descripción
La profusa redefinición del objeto literario en el contexto de las transformaciones del imaginario artístico desde la segunda mitad del siglo XX profundizó y reconfiguró, en el marco de la sociedad y de la cultura contemporáneas, las tensiones que dinamizan los estudios literarios y estimula la necesidad de avanzar en aproximaciones a objetos y problemas de investigación que emergen del cruce de la literatura con otros lenguajes artísticos y prácticas culturales.
En este contexto, desde esta línea de investigación nos proponemos: 1) elaborar diversas entradas teóricas para interpretar las condiciones de posibilidad de la transformación de la ficción (de sus contornos y sus y políticas) en la actual coyuntura de puesta en debate del régimen estético del arte; 2) discutir, en la indagación teórica y en la práctica críticas, categorías y conceptos actualmente en crisis (especificidad, autonomía, valor); 3) analizar y evaluar los alcances de redefiniciones de términos asociados con operaciones textuales que trabajan en la relación con “lo real” y con el “retorno de lo real”: documentación, testimonio, crónica; 4) estudiar lógicas de reconfiguración temporal y espacial en escrituras contemporáneas (heterocronías, posglobalidad); 4) explorar y definir diversas entradas metodológicas a partir de los problemas que plantea el análisis del estado contemporáneo del campo literario y cultural. En el marco de estos objetivos de alcance teórico y metodológico, los proyectos en curso se proponen sistematizar las modalidades en que, en el contexto de las transformaciones del imaginario artístico y literario de las últimas décadas, diversas escrituras (literarias, teatrales, cinematográficas) latinoamericanas contemporáneas redefinen el estatuto de la ficción (sus políticas, sus subjetivaciones, sus regímenes temporales y distribuciones espaciales) y reconfiguran los límites de lo literario en el cruce con otras prácticas artísticas y culturales.
Proyectos de Investigación Vigentes
- Políticas de la Estética. Construcciones Ontológicas y del Estar-en-común en Expresiones Artístico-Culturales Contemporáneas
- Problemas y Debates Literarios en la Era de la Revolución Rusa (1905-1956)
- Supervivencias, Anacronismos y Estratificaciones Temporales en la Ficción Latinoamericana Contemporánea
Investigadores
Becarios y tesistas
Descripción
Esta línea de investigación se propone elaborar una perspectiva teórica-crítica en torno a los modos en los que se cuenta “una vida” en la literatura latinoamericana contemporánea, atendiendo al estatuto extenso y problemático que la noción de “vida” alcanza en las discusiones filosóficas, políticas y estéticas, actuales. Se trata de definir un punto de vista conveniente, en un sentido ético y político, para intervenir en los debates contemporáneos sobre el valor de la literatura. Un punto de vista que pueda desprenderse de la reproducción de los estereotipos culturales ligados a la idea de actualidad y asuma la contemporaneidad como una posición intempestiva y anacrónica.
El problema compartido en torno al cual se configura esta línea de investigación se sitúa en la intersección de tres campos conceptuales estrechamente vinculados:
a) La redefinición y el recentramiento de la noción de “vida” en el pensamiento filosófico, político y estético contemporáneo.
b) La revisión del vínculo entre vida y lenguaje, entre experiencia y escritura, promovida en parte por dicha redefinición.
c) La reapropiación y el uso que las actuales teorías sobre el archivo realizan de las postulaciones producidas en los dos contextos anteriores, para pensar y delimitar el lugar que otorgan al “resto inarchivable”.
Los proyectos que la integran buscan sistematizar y poner a prueba un enfoque diferenciado para la configuración e indagación de problemas derivados del diálogo entre la convergencia de estos campos de estudios, una convergencia dinámica y en plena expansión, y los modos de existencia de la literatura y la crítica latinoamericanas en la contemporaneidad. La delimitación de tres ámbitos de trabajo distintos, aunque permeables —el de las “escrituras del yo”, el de las “escrituras biográficas o heterobiografías” y el de las “escrituras del animal”— postulan una acercamiento inicial a esos modos de existencia.
Proyectos de Investigación Vigentes
Investigadores
Becarios y tesistas
Descripción
Promovemos un abordaje interdisciplinario de los objetos de estudios a los fines de dar impulso a programas de investigación articulados desde una contextualización radical de las modernidades alternativas y desiguales. Nos interesa estudiar los procesos de transculturación en América Latina, las formas de negociación entre lo moderno y lo autóctono tanto como los movimientos de traducción, migración y apropiación en el campo artístico y literario y su inserción en el seno de lo político y social. El objetivo principal consiste en gestar estudios móviles, fluidos y en condiciones de sortear los protocolos de las disciplinas que estructuran los estudios en la universidad a partir del diseño de objetos atravesados por las tensiones entre la biblioteca y el archivo, entre lo alto y lo bajo, entre la literatura y otras prácticas artísticas en conexión con los fenómenos de masificación y tecnificación de la cultura dentro de las circunstancias abiertas a inicios del siglo XX, cuando los imaginarios sociales comienzan a cruzarse con la producción de los medios y las mediatizaciones. Los proyectos actualmente incluidos en esta línea proponen un enfoque crítico de la dimensión estética de la producción cultural y artística y de los problemas conceptuales que desatan las nociones de región y territorio en el marco de la globalización, las nociones de modernismo y vanguardia, las formas de lo popular y sus inscripciones letradas, la crónica periodística y su relación con la literatura y con la industria cultural, las articulaciones de la memoria en el Cono Sur, las prácticas editoriales independientes y experimentales.
Proyectos de Investigación Vigentes
- Archivos de las Vanguardias en el Marco de la Modernidad Desigual de América Latina: Narrativas Documentales, Teatro, Concioneros Populaes y Artes Visuales
- Archivo y Región. Estudios transdisciplinario del impulso archivístico en la literatura y el arte del litoral
- Identidad, Transmedialidad y Memoria como Metáforas Críticas para pensar interdisciplinariamente las Producciones de América Latina
Investigadores
Becarios y tesistas
Descripción
A partir del carácter problemático que reconocemos en la autonomía de la historia política para definir sus protocolos metodológicos en el cruce de los registros de lo político y la cultura política, y a partir del objetivo de trabajar en la frontera entre lo político y la historia de las representaciones, entre la historia y la literatura, para analizar los “relatos históricos” y sus modos de apropiación y circulación en la conformación de la sociedad moderna pero también en los conflictos políticos del presente, esta línea propone el estudio de un conjunto de problemas comunes: los complejos vínculos entre vida política y visiones del pasado elaboradas a lo largo del XIX y XX; las matrices historiográficas sobre las que se fundó la historia política patria; las posibilidades/alternativas de definición de las transformaciones entre sociedad civil y poder político atendiendo a los diferentes procesos de autonomía y subordinación de los cuerpos intermedios, viejos y nuevos, desde la crisis del orden colonial hasta la concreción del proceso de “reducción a la unidad”; las posibilidades/alternativas para periodizar en el largo plazo las tensiones entre la distribución territorial de la soberanía y la distribución funcional de los poderes de la república; las variaciones en las formas de entender el ejercicio de la soberanía popular; las modificaciones en los patrones de intervención del “pueblo” en la vida política, en función de las ideas y los valores dominantes en cada momento así como de las experiencias prácticas; los cambios en las formas de tramitar los conflictos políticos y cuáles fueron los principios y representaciones invocados para legitimar los diversos cursos de acción; las variaciones en las necesidades epocales, personales, editoriales, ideológicas, literarias de las historias de la literatura argentina y latinoamericana; las variaciones en las formas de construir tradiciones y redes intelectuales en América Latina .
Tales problemas son abordados desde un conjunto de enfoques teórico metodológicos que ponen en diálogo los aportes de la historia política, la historia cultural, la historia social, la historia intelectual y la historia literaria para pensar los procesos históricos atendiendo a los discursos, las prácticas y las instituciones en una escala iberoamericana.
Los proyectos de investigación se organizan en los siguientes ejes:
- Formas de entender y organizar la república teniendo en cuenta las siguientes variables: distribución territorial de la soberanía, división funcional de poderes (políticos y corporativos), diseños de construcción de una autoridad legítima, modos de concebir el lugar que debía ocupar la religión y sus instituciones en la comunidad política.
- Controversias e impugnaciones que postularon proyectos alternativos a la república y a la relación entre Estado y religión.
- Representaciones historiográficas que fueron dotando de diversos significados a los ensayos y disputas políticas desplegados en el período abordado.
- Problemas en torno de la formación y la historia de las literaturas argentina y latinoamericana.
- Vertientes y debates en torno de la construcción de tradiciones y redes intelectuales en América Latina.
- Problemas en torno de la producción de archivos históricos y literarios.
Proyectos de Investigación Vigentes
- Archivo Lucio M. Mansilla. Para una Relectura Integral
- Conflictos y armonías “en busca de nuestra expresión”. Alcances y proyecciones de las polémicas modernistas y las políticas de la lengua literaria en América Latina
- Configuraciones y transformaciones de las identidades peronistas. Actores, conflictos políticos, discursos, referentes ideológicos y formas organizacionales, 1945- 2011)
- El archivo del fin de siglo XIX latinoamericano. Lecturas del XIX en el XX
- Historias de la Literatura Argentina
- Orden Republicano y Proyectos Alternativos entre la Ruptura de los Lazos Coloniales y la Construcción del Estado Nacional
Investigadores
Becarios y tesistas
Descripción
La teoría poscolonial en Latinoamérica trabaja con múltiples registros críticos y teóricos sobre el colonialismo y los efectos persistentes de su impacto a nivel epistémico, estético, político y subjetivo. Los estudios en este campo se centran en objetos y expresiones escritas, visuales o performativas, y también en dispositivos complejos que atraviesan los campos de la literatura, el arte, la antropología, la historia, la filosofía, la educación, la comunicación.
En esta línea nos interesa promover investigaciones transdisciplinarias capaces de producir análisis complejos sobre los discursos y procesos de subjetivación de la colonialidad que incluyen racializaciones y procesos de normativización sexuales y de género en contextos interculturales. Pretendemos contribuir a pensar críticamente las condiciones materiales de las experiencias coloniales y las expresiones socioculturales de nuestro presente. En ese sentido, las investigaciones que se enmarcan en el campo de los estudios poscoloniales amplían las posibilidades de intervención social y cultural en contextos específicos de nuestra región. Los proyectos en curso abordan la recepción de las teorías poscoloniales y el giro decolonial en Latinoamérica, y la circulación de distintos registros de lo racial en los imaginarios culturales, a través del análisis de dispositivos escritos y visuales paradigmáticos.
Proyectos de Investigación Vigentes
Investigadores
Becarios
Descripción
En esta línea se enfocan los Estudios Visuales, ámbito de investigación que se plantea como opción alternativa al discurso forjado por la historia del arte de corte eurocéntrico, subrayando la inscripción de las imágenes en un espacio de sensorialidad junto a su función social y política. En las últimas décadas se observa una fuerte repercusión de los Estudios Visuales en América Latina a partir de nuevas construcciones teóricas y perspectivas transdisciplinarias sobre las imágenes en los diferentes campos que atañen al ámbito visual, sea en las artes plásticas, las producciones audiovisuales, el cine, la fotografía o en las interacciones entre arte y literatura.
En ese contexto se propone la construcción de abordajes críticos acerca de las visualidades (concebidas como los efectos promovidos y desplegados por la experiencia perceptiva sobre las representaciones visuales) que perfilan las significaciones sociales generadas a partir de las diversas lecturas de imágenes circulantes. En relación a esos debates nos interesa el impacto político de las imágenes en el marco de los conflictos socio -históricos, los antagonismos entre centros y periferias, los roces y tensiones con el mainstream. Los Estudios Visuales en la cultura latinoamericana exteriorizan un perfil descentralizador que posee precedentes en las instancias de problematización, discusión y desmantelamiento del carácter estético de los objetos en los años 60 y 70, continuándose en los proyectos contemporáneos que articulan poética y política, reforzando al valor descolonizador de las imágenes. En esa misma coordenada, incorporamos el estudio de las reconfiguraciones actuales de la cultura visual en relación a la diáspora cultural, los desplazamientos geoestéticos, la desterritorialización, el tránsito y los nomadismos.
Proyectos de Investigación Vigentes
- Inscripciones del giro icónico. Archivo, imágenes y memoria en el arte contemporáneo de Rosario, 1990 – 2015
- Los Estudios Visuales en el campo local. Perspectivas transdisciplinares sobre las imágenes: debates y abordajes críticos
Directora: María Elena Lucero
Investigadores
Becarios y tesistas
Descripción
Esta línea de investigación tiene como objetivo central evaluar, desde un abordaje interdisciplinario, la capacidad explicativa de los modelos cognitivistas al momento de dar cuenta de nuestras prácticas judicativas. Entendemos por «prácticas judicativas» las evaluaciones espontáneas (y muchas veces inconscientes) que realizamos de los escenarios intersubjetivos en términos de justicia e injusticia, y distinguimos analíticamente dichas prácticas judicativas de las justificaciones post hoc que ofrecemos de las mismas.
El análisis que proponemos de la plausibilidad de los modelos cognitivistas para explicar la dinámica de nuestro «sentido de justicia» excede la investigación exclusivamente teórica, y se nutre de las investigaciones provenientes de ámbitos tan diversos como la primatología, la psicología del desarrollo y la neurología. Dichas investigaciones obligan a cuestionar seriamente la posibilidad de explicar nuestras prácticas judicativas desde una perspectiva cognitivista, en la medida en que parecen sugerir que nuestro sentido de justicia posee raíces evolutivas mucho más antiguas (filogenéticamente) y tempranas (ontogenéticamente) que las que supondría un modelo cognitivista.
Las proyecciones de la presente línea de investigación exceden ampliamente el ámbito de la filosofía de la acción, y se proyectan hacia áreas como la filosofía del derecho, la ética y la política.
Proyectos de Investigación Vigentes
- La muerte del yo. Un abordaje interdisciplinario
- Perspectivismo y metaética en la obra tardía de Friedrich Nietzsche
Investigadores
Descripción
A partir del camino abierto por el conjunto de perspectivas vinculadas entre sí en el marco de los discursos feministas y de las sexualidades disidentes, y sus formulaciones como campos de estudios (Estudios de Género, Estudios Gay-Lésbicos, Estudios Queer), esta Línea de Investigación se propone indagar en los modos de reflexión teórica y acción política propiciados por dichas perspectivas críticas en el contexto del pensamiento de las últimas décadas. Se propone asimismo explorar los problemas culturales que se suscitan así como las posibilidades de apropiación de saberes y de producción de formas de arte disidentes, con sus resonancias éticas y políticas.
Bajo estas vertientes conectadas, se destaca el desarrollo amplio y complejo que ha tenido lugar en las últimas décadas, el cual ya supone, institucionalmente, una historia y una tradición de estudios críticos, cuyas intervenciones han buscado articular pases conceptuales entre diversas líneas teóricas, literarias, artísticas y culturales, y las diferentes nociones que las perspectivas sexogenéricas pusieron en juego. Sin embargo, pese a su creciente reconocimiento, y al modo en que se han instalado sus temas y términos, no se trata de un área con contornos definidos y estabilizada, sino llena de tensiones actuales.
De este modo, las perspectivas sexogenéricas se plantean como formulaciones críticas con diferentes modulaciones y puntos de vista, es decir, con configuraciones conceptuales que abrevan en diferentes teorías, tradiciones filosóficas y disciplinas. Pueden agruparse como “sexogenéricas” ya que la cuestión sexo/género posee inflexiones históricas en su propio devenir conceptual así como distintos enfoques epistemológicos, y además, porque da cuenta del énfasis sexual ineludible, esto es, el modo en que las sexualidades no pueden pensarse sino en relación con el género, y a la inversa. Además, estas perspectivas plantean, en términos políticos, una serie de disidencias a través de las cuales afirman estrategias en común.
Al mismo tiempo, y en tanto saberes situados, las perspectivas sexogenéricas han construido un mapa de saberes ineludibles en la actualidad. Dentro de ellos, la producción de un archivo en uso o de una caja de herramientas categorial ofrece, en términos amplios, un marco de referencia para las intervenciones críticas de distinto tenor. En términos más precisos, esta Línea de Investigación se configura en el espacio compartido que atañe a las cuestiones de sexualidades y género y busca propiciar investigaciones y desarrollos teórico-críticos en el ámbito de las Humanidades que planteen lo sexogenérico como foco de estudio, a través de sus distintas vertientes, y en el marco de trabajo transdisciplinar que le es constitutivo.
Investigadores
Becarios
Descripción
En el estudio de literaturas “extranjeras” o de artes “internacionales” en Argentina se sostuvieron enfoques que, en un caso, atendieron con énfasis a la dimensión lingüística y, en el otro, a las circulaciones entre países de ciertos movimientos, tendencias o procedimientos de las artes visuales, radicalizando las autonomías nacionalistas, disciplinares y culturales. Desde su emergencia, la teoría del comparatismo cuestionó el nacionalismo literario/artístico sin abandonar la metodología filológica o autonomista, pero se ha presentado ligada a una serie de crisis en cuanto a las delimitaciones de sus objetos y de sus especificidades; y hasta llegó a plantear, incluso, un comparatismo transdisciplinario que no cuestionó la tendencia a un universalismo abstracto o la simplificación de un internacionalismo colonialista. La última discusión, a comienzos de S XXI, en literatura, fue casi una declaración de final del comparatismo: la emergencia de perspectivas desde las “literaturas mundiales” generó nuevos debates, modelos de estudio y abordajes que dieron lugar a desplazamientos conceptuales y metodológicos posfilológicos, incluso a partir de modelos de disciplinas foráneas al terreno de las Humanidades. En paralelo, la discusión sobre el fin de las autonomías, llevada adelante por la crítica argentina y latinoamericana, cuestionó, además, los enfoques disciplinares y sus especificidades. Sin embargo, a la luz de las discusiones y problemas en el estudio de “literaturas extranjeras”, de las artes “internacionales” o de las relaciones entre literaturas y entre prácticas culturales diversas, ninguno de estos enfoques escapó a una perspectiva generalista –o universal– que obturó, durante mucho tiempo, la multiplicidad en el estar en común –sin ser comunes– entre otras literaturas y prácticas culturales en el mundo.
Es por esto que la línea de investigación propone una perspectiva situada –desde Argentina– en el estudio de “otras literaturas y prácticas culturales” del mundo. Planteamos cierta sospecha ante conceptualizaciones como literaturas o artes “extranjeras”, “internacionales”, “mundiales” o “comparadas”, porque evitan problematizar las diferenciaciones e indiferenciaciones entre literaturas o prácticas culturales, así como de sus estudios, situados, que generan un estar en común sin ser comunes. Habilitar el concepto de “Otras literaturas y prácticas culturales” precisamente permite pensar (siguiendo a Lacan) que eso que se presenta en principio como ajeno, foráneo, extranjero, internacional no es sino una otredad que necesariamente nos conforma o de la que somos parte –a veces, incluso como su otro de sí– y a la que también se habilita como tal, desde los marcos de tradiciones, rupturas con estas, metodologías y problemas situados en la cultura donde se lleva adelante la investigación. Postulamos, entonces, una relación, siempre reversible y no determinista, con la otredad de las literaturas y de las prácticas culturales que nos permite situarnos ante ellas. Se trata de atender a un modo de la otredad de la literatura y las artes en el mundo que se escurre y se corre desde sí y que, antes que señalar solamente las singularidades, o las universalidades, o los esquematismos duros de poder cultural en un escenario internacional o mundial, instaura una especie de comunidad de las artes conformada por diferencias que, sin embargo, se tocan, contactan, intercambian, conflictúan, diversifican, indiferencian y producen una multiplicidad incesante.
En esta línea de investigación confluyen estudios realizados desde Argentina sobre otras literaturas y prácticas culturales, respecto de sus relaciones heterogéneas en el mundo, en una línea temporal amplia, que va desde la antigüedad hasta la contemporaneidad. Relaciones que, al mismo tiempo, redefinen, cada vez, sus objetos y sus métodos en un momento posfilológico y posdisciplinar, caracterizado por el descentramiento de lo meramente lingüístico y, por consiguiente, de lo autónomo. En tal derrotero, convergen las líneas de estudios que se nuclean en el CEOL (Centro de Estudios sobre Otras Literaturas), dirigido por el Dr. Cristian Molina, y en el PIDHUM “Políticas de la estética. Construcciones ontológicas y del estar- en- común en expresiones artístico culturales contemporáneas”, dirigido por la Doctora Luciana Martínez.
Investigadores
Becarios
Clara Racca
María Belén Bernardi
Descripción
La intención de la Línea en Sociología y Etnografía Urbanas procura formar un espacio para
el diseño de herramientas, la producción de narrativas y la construcción de datos alrededor
de las experiencias de un trabajo que tienda a ensamblar componentes cuantitativos y
cualitativos de las sociologías y las etnografías urbanas. La atención se concentra en las
diversas dimensiones que intervienen en las transformaciones urbanas las ideas-fuerzas de
escala trasnacional-global y sus aterrizajes-interacciones locales, las relaciones de la
economía política en la construcción de factores de atracción y desarrollo urbano y
suburbano y la cultura en su rol de producción de lo urbano como entorno simbólico
construido. Asimismo, la línea sostiene un compromiso crítico con la ciudad, la justicia
territorial y la transformación a través de las intersecciones de la sociología y la
antropología urbanas con el conjunto de las políticas y las acciones públicas.
La intensidad de la globalización, las disparidades medioambientales, la desigualdad
socioeconómica, la (in)acción gubernamental y empresarial y el urbanismo neoliberal han
transformado la “ciudad fragmentada” de los años 1990 en la “ciudad precaria” del
presente, donde una parte sustancial de los residentes urbanos se ven empobrecidos por
sistemas estructurales de opresión y exclusión que benefician a una élite y a la
concentración corporativa del capital. Se trata de producir algunos diagnósticos sobre las
políticas y las intervenciones públicas con el objetivo de dar mayor voz y visibilidad a las
minorías, acompañada de una (auto)reflexión, producción colaborativa de conocimiento,
construcción de redes horizontales y de negociación de los conflictos y disputas.
Sostenemos la convicción de que la investigación no consiste sólo en la producción de
nuevos conocimientos, sino también en analizar la manera en que la investigación afecta al
propio investigador y sus herramientas epistemológico-políticas.
A través de estas indagaciones, buscamos imaginar el futuro de la ciudad y las limitaciones
sociales y políticas que nos aguardan. Parte de este futuro muestra cómo las ciudades
seguirán estando dominadas por el capital global, las élites y las corporaciones que
obtienen beneficios y control mediante estrategias de gobernanza, financiarización y
privatización. La "ciudad mercancía" como la "ciudad precaria" son dos componentes de los
imaginarios urbanos de futuro. Muchas de esas imágenes son oscuras y distópicas, basadas
en ciudades afectadas por la acumulación por desposesión, que convierten a los grupos
vulnerables en "extranjeros", invisibles y peligrosos para la paz social y la vida política.
Pero también hay otras tácticas que utilizan los habitantes para recuperar la ciudad
mediante la apropiación del espacio y los servicios urbanos, la negativa a cooperar y
colaborar con las normas y reglamentos gubernamentales, la exigencia de derechos sobre
la ciudad y las continuas luchas por la justicia y la visibilidad. El papel de una sociología y
una antropología urbanas críticas consiste documentar, dar a conocer y participar en estas
luchas a través de nuestro trabajo de campo y producción colaborativa de conocimientos.
Investigadores
Dr. Diego Roldán
Dr. Sebastián Godoy
Becarixs
Mgt. Anahí Pagnoni
Prof. Valentín Magi
Durante los últimos años, y en el marco de financiamiento propiciado por el Proyecto de Unidad Ejecutora “Políticas y Usos del Archivo”, el IECH se ha venido equipando y capacitando a su personal para el desarrollo de las distintas tareas vinculadas al tratamiento y preservación digital de objetos culturales de distinta índole (textuales, gráficos, audiovisuales, artísticos, arqueológicos).
Fruto de este esfuerzo, el Instituto ha podido embarcarse en distintos proyectos que van más allá de la digitalización de documentos incluidos, por ejemplo, el diseño e implementación de repositorios específicos para distintos resultados de investigación o soluciones en materia de curaduría y visualización de datos.
Actualmente, a partir de demandas concretas de las líneas de investigación o de contactos puntuales con entidades y personalidades del ámbito artístico y cultural de la región, los equipos técnicos del IECH trabajan simultáneamente en cerca de una docena de proyectos, vinculados todos a la disponibilización web de acervos artísticos, históricos y culturales en general.
Es en este contexto que, para dar organicidad al despliegue de actividades mencionado, coordinar flujos de trabajo y delinear avances y mejoras en tecnología y equipamiento, se propone la creación de un Laboratorio de Humanidades Digitales (LHD).
Bajo la dirección científica de la Dra. Mª Eugenia Mangialavori Rasia y la coordinación técnica del Dr. Vicente Tuset, además de integrar los trabajos y proyectos actualmente en desarrollo, el Laboratorio ofrece la posibilidad de:
- Digitalizar acervos.
- Diseñar e implementar repositorios específicos para la disponibilización web de distintos tipos de materiales (textuales, gráficos, audiovisuales).
- Diseñar estrategias de visualización de datos.
- Crear corpus digitales y datasets (con protocolo XML-TEI) y acceder a los ya existentes en distintas bases de libre acceso.
- Desarrollar integralmente proyectos web.
- Facilitar la vinculación y trabajo conjunto con redes y equipos de investigación afines nacionales y extranjeros, y recibir asesoría y asistencia de parte de la dirección científica.
Descripción
La investigación cognitiva se delinea, a grandes rasgos, en torno al estudio científico combinado de la mente en cuanto a los aspectos de percepción y funcionamiento neurocerebral y los procesos de producción, codificación y construcción del significado. Su metodología principal es el método científico, aunque, como veremos, distintos enfoques son posibles, entre ellos los multidisciplinares, donde muchas otras metodologías contribuyen. El enfoque interdisciplinario, entendido en sus diversas formas y manifestaciones, es el resultado de los esfuerzos de investigadores que trabajan en un amplio conjunto de campos. Estos incluyen filosofía, psicología, lingüística, inteligencia artificial (IA), robótica y neuroimagen, entre otros. Cada campo trae consigo un conjunto único de herramientas y perspectivas donde es clave la interacción y la retroalimentación. En este sentido, el término ciencia cognitiva se refiere no tanto a la suma de todas estas disciplinas sino a su intersección o trabajo convergente sobre problemas específicos. Los mejores avances en nuestra comprensión provienen de este tipo de cooperación interdisciplinaria. Cada área puede entonces aportar su fuerza única a los muy diversos fenómenos en estudio.
El IECH cuenta como ventaja el abocarse y estar distribuido entre disciplinas consideradas en la literatura como centrales para el avance de esta ciencia. Vastos resultados empíricos concretos indican que el consiguiente intercambio de resultados e ideas conduce a sinergias fructíferas entre estas disciplinas, acelerando el progreso con respecto a la búsqueda de soluciones al problema y aportando conocimientos sobre otras cuestiones de investigación, constituyendo el pegamento que sostiene La ciencia cognitiva en conjunto como estudio integral de la mente y, en su mayor parte, el uso de métodos científicos rigurosos.
La ciencia cognitiva comenzó con la idea de la computación, que también puede denominarse procesamiento de información. Los procesadores de información deben representar información y transformarla. Es decir, una mente, según esta perspectiva, debe incorporar alguna forma de representación mental y procesos de actuación, elaboración, articulación y manifestación de esa información.
Proveniente de distintos estímulos, la información ingresa a nuestra mente a través de la percepción: lo que vemos u oímos. Se almacena en nuestra memoria y se procesa en forma de pensamiento. Una base central de estas operaciones incluiría aspectos como: sensación, percepción, atención, memoria, lenguaje, razonamiento matemático, razonamiento lógico, toma de decisiones y resolución de problemas. Muchas de estas categorías pueden incorporar subprocesos prácticamente similares, isomórficos o compatibles (por ejemplo, escanear, comparar, clasificar y recuperar). Nuestros pensamientos pueden entonces servir como base de «resultados», como el lenguaje o el comportamiento físico.
Inherente a este análisis es la noción de que los procesos mentales biológicos se aprenden o han evolucionado para permitir que el organismo resuelva un problema que enfrenta.
En el nivel de implementación, comprender formalmente las diferencias nos dice mucho sobre enfoques alternativos de resolución de problemas. También nos brinda información sobre cómo estos sistemas podrían calcular soluciones para nuevos problemas originales aún sin explicar.
Ejes de Desarrollo
-
Lingüística y Neurociencias cognitivas
Este eje apunta a contribuir a una concepción particular de arquitectura gramatical y construcción de significado como un fenómeno complejo y resultante de la interacción entre múltiples dominios. Surge de una visión integral y unificada de la organización lingüística considerada también en términos de procesamiento neurocognitivo. No se trata de abandonar el análisis léxico-gramatical actual, sino de considerar factores de productividad y restricciones provenientes de distintos sistemas, externos al estrictamente léxico-sintáctico, para obtener una visión más clara de las condiciones que condicionan o favorecen (i) la productividad de fenómenos lingüísticos específicos; (ii) el uso de un set más amplio de recursos y herramientas para resolver problemas teóricos y empíricos aun sin explicación convincente.
Si la formalización y la argumentación rigurosa se consideran cada vez más como el sine qua non de una investigación lingüística viable, se debe priorizar una necesidad más básica: el hecho innegable de que el significado, ciertos rasgos específicos y distintas piezas de información relevantes a la lingüística son el resultado de una interacción entre mecanismos gramatical-léxicos y procesos neurocognitivos, relativos a la percepción de estímulos, activación de áreas cerebrales específicas, para obtener una visión más clara de condiciones neurales, computacionales y de procesamiento mental que condicionan o favorecen la productividad de fenómenos lingüísticos aun sin explicación convincente inaccesibles en un análisis se limitado a una noción estrecha o autonomisma, relegando un aspecto característico como es su verdadera naturaleza biológica.
La gramática neurocognitiva concuerda en la búsqueda de una explicación más realista de la estructura del lenguaje que la relacione directamente con el procesamiento mental. Refleja una tendencia creciente en el análisis del lenguaje y la mente, hacia una concepción adecuada para los sistemas biológicos. Un término como ‘gramática natural´ (Langacker 1972) sería una designación razonable como punto de partida de la propuesta.
Variante aplicada:
La pieza clave contempla la integración con equipos de investigación del área salud (Fisiología/Medicina) en la resolución de casos clínicos donde los procesos lingüístico-cognitivos tienen una incidencia insospechada (e.g. performance en testeos clínicos basados en el testimonio y respuesta (output lingüistico) del paciente
-
Literatura, arte y neurociencias cognitivas
Las clásicas dicotomías modernas (arte-ciencia, experiencia de conocimiento-experiencia estética, naturaleza-cultura, entre tantas otras) son actualmente materia de debate en tanto reproducen una lógica de construcción de la realidad rígidamente organizada en compartimentos que se vuelven fácilmente estancos. En este horizonte, surgen o cobran peso en distintos campos disciplinares teorías cuyos fundamentos representan una deconstrucción de dichos binarismos: la mecánica cuántica, de cuya importancia adjudicada a la figura del observador se desprende la puesta en jaque de la dicotomía sujeto -objeto; la topología, cuyas transformaciones isomórficas altamente reversibles desandan la lógica de la geometría euclideana sobre la que basamos nuestra construcción simbólica, cognitiva y mental de la perspectiva; la neurogramática cognitiva, que relativiza la autonomía de niveles gramaticales (sintaxis, semántica, morfología, etc.) cuyo funcionamiento ha sido tradicionalmente pensado de forma modular y no integralmente.
Por su parte, la ideación imaginativa (reino por excelencia del observador), propia de los procesos ficcionales, viene siendo asimismo reconocida como factor determinante en la reprogramación conductual que es motivo de interés de las neurociencias. Son numerosos los trabajos de investigadores de dicho campo que indagan sobre la importancia del relato en la plasticidad de la memoria y, asimismo, muchas las reflexiones que emergen en la literatura (narrativa, crónica, ensayo) que incorporan universos conceptuales de las ciencias cognitivas para reflexionan sobre los procesos conjuntos que se dan entre experiencia estética y construcción de conocimiento. Vale aclarar que entendemos por estética –aisthesis– no sólo cualquier experiencia que involucra la lúdica de la literatura y de la praxis artística, sino como problema que remite a ciertas reflexiones que se dan en ensayos provenientes de la ciencia, la técnica, la religión y la vida misma, los cuales atañen no sólo al hombre sino a las tecnologías animales (desarrollo de homeotecnologías). Por sobre estos territorios mixtos, plenos de cruces, diálogos y resonancias, desplegaremos nuestras acciones cognitivas (procesos de investigacion).
Inteligencia Artificial y ciencias cognitivas.
La inteligencia artificial y las ciencias cognitivas se encuentran estrechamente vinculadas desde sus mismos orígenes, a mediados del siglo pasado, cuando la pregunta por la relación entre la mente y la máquina (interrogante nodal, fundante, para ambas disciplinas) pudo empezar a recibir respuestas factibles en los términos de la ciencia y la técnica del momento.
A pesar de que no existe una definición estable o definitiva, comúnmente se acepta que la Inteligencia Artificial es tanto una ciencia como un conjunto de tecnologías computacionales que se inspiran en las formas en que las personas aprenden, razonan y toman decisiones, aunque generalmente funcionen de manera muy diferente.
El desarrollo en paralelo de grandes bases de datos (principalmente a partir de lo que se denominó la Web 2.0) y de procesadores con cada vez mayor capacidad de cálculo hizo posible que estrategias como el procesamiento paralelo y arquitecturas como las redes neuronales, con varias décadas de antigüedad, cobraran nueva vigencia (deep learning).
El desarrollo de los Grandes Modelos de Lenguaje (LLM) con éxitos resonantes y de alto impacto en la sociedad actualmente, ha sido posible por esa conjunción entre tecnología y masividad de los datos. Sin embargo, los avances de la Inteligencia Artificial no se agotan en este terreno, ni se concentran en manos de unos pocos actores. Por el contrario, el panorama actual de la IA muestra un ecosistema efervescente con numerosas iniciativas de código abierto, particularmente en el terreno del procesamiento del lenguaje natural (NLP).
Es en este contexto que este eje se propone como objetivo el desarrollo e implementación local de estrategias de machine learning y de modelos de NLP en función de las necesidades e intereses de investigación de las demás líneas, poniendo a disposición el equipamiento del IECH así como procurando su actualización.
Investigadores
Dra. María Eugenia Mangialavori Rasia
Dra. Luciana Martinez
Asistentes